HISTORIA Y ORIGEN DEL PATCHWORK.
patchwork se remontan al Egipto de los faraones de
3000 años a.C. La colección egipcia del British Museum, en Londres,
incluye una figurilla de marfil esculpido que representa a un faraón de
la primera dinastía 3400 a.C. vestido con una capa acolchada. De hecho,
la obra mas antigua con aplicaciones textiles que se conserva también
procede de esta civilización; se trata de una tienda funeraria de la
reina egipcia Isi-em-keb, que data de 980 a.C..
Los
siguientes datos que encontramos nos llevan al mundo de los beduinos
del desierto en donde la técnica del patchwork responde tanto a una
necesidad económica como a una inquietud estética. Hasta los años 80 del
siglo pasado se producían aún muchas obras en patchwork, pero su
fabricación seguía particularmente viva en las tribus beduinas y los
pueblos seminómadas. Como particularidad decir que los beduinos elegían a
veces a sus mujeres en función de la atracción que ejercían sobre ellos
las obras textiles confeccionadas por éstas.
Al sedentizarse,
los nómadas transformaron las alforjas de sus camellos en cuadros
murales textiles para sus casas. Otro elemento decorativo habitual es el
mural hecho en patchwork de forma cuadrada, colgada de las paredes,
frente a la puerta de entrada, tenían una función talismánica. El
cuadrado, símbolo del Islam, tiene un papel muy importante en las
tradiciones de los musulmanes. Otros textiles rituales tenían un
significado religioso, eran patchworks rectangulares delimitados en su
parte inferior por un triangulo que se colgaba de las paredes. El
triangulo, forma básica para los amuletos en el mundo musulmán, es
utilizado contra el mal de ojo.
Otras
obras podían servir para cubrir las pilas de colchones bajo las tiendas o
en las casas. Y además, en los pueblos nómadas, las obras de patchwork
eran las propias tiendas y sus divisiones en dos secciones: una para
mujeres y niños y otra para los hombres.
La tradición del
patchwork está también muy presente en la vestimenta. Los abrigos de
fiesta(dia de mercado, boda, circuncisión) eran a menudo decorados con
trocitos de satén rayado. Inicialmente, estos tejidos llegaron a través
de la Ruta de la Seda, procedentes de la región musulmana de la India,
también allí se tejían con el hilo de seda y la trama de algodón, de
modo que sólo la trama de algodón estuviese en contacto con la piel, ya
que el Islam prohíbe el uso de ropas en seda para los hombres por ser
considerado demasiado libidinoso.
Siria,
por ejemplo, es uno de los países árabes con una tradición textil más
rica y antigua. Situada en el extremo occidental de la Ruta de la Seda.
Los
siguientes datos nos llevan 8 siglos atras, en la época de las
cruzadas, donde los soldados ingleses, franceses o españoles, cuyas
armaduras de metal eran tan pesadas que apenas si podían moverse, se
fijaron en la movilidad de sus adversarios, los sarracenos, que iban
vestidos con trajes acolchados o con ligeras cotas de mallas. De regreso
de las cruzadas, los caballeros de la Edad Media trajeron a Europa la
técnica del acolchado, el patchwork y las aplicaciones que habían
descubierto en banderas y tiendas de los ejércitos sarracenos.
Hablamos
de las cruzadas por el siglo XIII, la Edad Media por el siglo XIV y XV,
y el descubrimiento de América por el siglo XVI, cuando fueron los
colonos al nuevo mundo desde Europa llevando consigo esta técnica que
era muy valiosa para las pioneras americanas que confeccionaban las
mantas que necesitaban con los restos de tela e incluso cuadros de ropa
usada. Cosían los cuadros unos a otros formando un bonito dibujo hasta
formar una gran pieza de tela que constituía la capa superior de la
manta. Esta pieza resultante se acolchaba con una capa de algodón o de
lana y un forro.
Siguiendo esta tradición norteamericana, las
vecinas y amigas de un mismo pueblo se reunían para realizar estos
trabajos. Estas reuniones permitían a las mujeres llevar una vida social
fuera de casa a la vez que realizaban algo útil. También servia para
confeccionar mantas para el ajuar de las futuras novias de la comunidad.
En aquella época, el patchwork además de un trabajo ante todo útil, era también un medio de expresión artística.
Está es una técnica muy fácil, en la cual utilizamos telgoport, retazos de
tela, adornos, una lima de uñas metálica o cuchillo sin filo, y un cutter para hacer una
incisión de aproximadamente 1 ctm en el dibujo que se ha marcado con
anterioridad sobre el telgoport. Con retazos más o menos del tamaño de cada
parte del dibujo, los vamos intruduciendo, utilizando la lima de uñas.
No necesitamos cocer ni pegar. Adornamos con encajes, cintas,
lentejuelas y todo lo que se nos ocurra, segun nuestra creatividad ,
aquí les adjunto un trabajo. en una esfera y en una tapa de envase de 1 kg.
QUE SIGNIFICA PATCHWORK
El
patchwork
es un
vocablo
inglés,
que
significa
trabajo
de
remiendo,
o lo que
es lo
mismo,
confeccionar
piezas
uniendo
fragmentos
de telas
de
diferentes
tipos y
colores,
conocido
también
como
trabajo
con
parches
o
simplemente
parche.
El
patchwork,
la
aplicación
y el
acolchado
son tres
tipos de
labores
tan
relacionados
entre si
que
pueden
incluso,
emplearse
en
conjunto.
OTROS MODELITOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tr9plt9XQRsVyd94cc78PaqCZsQEd9zcyPtg_hIBEQrZB-y0YhN-T0i3glkik8GKhNKryba59n9CQmukiQuGfOj_PNsCblZDdO05gm-tiJ3LFXUTJ8SbpKvZH3Uk7bo6fi_uIEyYC5XWBTMC4u7x9rSw=s0-d)
![patchwork sin costura cuadro madera,tela,icopor patchwork sin costura](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t3Qf0PeVSu8ibcHN7C5Uh-LAVXFq9IHYJnRoaFV0h7H9xMxX1jeTKkkpTGzbPBAWbRyA-6ezpPBEZPhwNSDyOEa4UkIeJL4jI74BeFcwYvPuy5TI27E0Tu6eOfXePsRkcV=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vqn8Hb5q14k5wrretALC4bqJ305zLgJsu6rmVK1UxHTV0SwSuZl87ZeZR6FSaIorRiJs4xyDOoQgmx8uXkWWBhZG6Wwgfkb8hF-wxl6fWYT7erMRmgzaI0wYb5FcUOc9TUFCd9pxgsuNs0ACRSa7Tuu6AfUBW4nOyi48OLY8hq6pSjx4yo61N0BLD7bEfJFQAw8nRtir7hUWJz7_DhwrM58OuN7uNH9n_uE531VxSo2msXY7YEPAiuak9wlc6Tqa0=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uxlbfULtrAxPcagrYUbPGAVXcMDGfdrNsHxvw2DLBfMCP-2KF5eit2M8vLvDfApO6ue1yvcM7NPJP-Xu-WGY4D_4vU5O9PpvOIfAw5EgcEr8RwknKlBd36niaTLfO4jAws=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVcmMCnvjm3BlFkRDSF_ctQnTRrcnJAMuXvxroB4aUeqrI77-__hrqsgbjRFwkdG_Gq7Qaq8qUv2Y5KrafW12AAE59kYEtDl_awWNaU-T4Vie7tY7FJG5cpbS-59gzz4fIWLwNmbutrp0/s200/2011-09-18+caja+patchwork+sin+costura.jpg)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_swxS0yoCNZd6j0FIOYuzvd5yApkjUev7dXXNB6SgTJHwYAkg6iaCUjYfXn2Nn11OD45xp2j9fqUaf7XwIiE9qA5kVIxdbU6U_eUNPR_YzPjwcLZ3yCJmAmX7hFVrOnp7nGylqVkohtVgCQfqeoSy0=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2w1ZtSMtwWrSKTYfQQR0Dl4rWK_IubSPrBkXUyXhZdzCJ8haspOjBl_7dgjeSUhz1N-I8kDxq-ccAaZ_SqBXg70M6S1-d3pf0ZsbpJONvOXF83gzw5mdRW0vPd3xiotdGzponNUtq83IP/s200/DSC00329.JPG)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_umszgFw_inamHRKbcFQv3T_j-OOmlTWOhbOgCnKlzfE1lVBFGdJz4ydZOAL0Jx9FXXXQEA66SYtPmvTJZEKf1RKQ_adxQTYk-KLvS70lgHgWXsWQ3ERlY0PUcmY64pPpco8BgI4zNeSiBYhUTbQBrgRMlUH5DoAQ=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuX1dOdaPgxEWvXTlEGxyRrF-H-mNXMSTzWDtrA5_PDTbQoplDN6NFqgZoiz9ePoqNQySTEzH9NJtG7PVnOIJhELSE_0FWBgVuMNG4x3jdGOu2DCc8byO5OUd0z3sqSnZGCIEl_dzsjoNt/s200/DSC02809.JPG)
![http://artesanato.culturamix.com/blog/wp-content/uploads/2012/03/isopor.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_umvQQwFp1hvMIWS7CgjfwtbBXt62KtKNXVqgmPnErlGkHaaWsvtR_rkU-E07vV818NnXLB_0VH3n66x-pj5c8VI-TjBlfP2T91W8yZUtgVXGJZPqOUP0205kdKRHoSvgrBohCJzvPKdLN1XiqD=s0-d)
![http://www.ophicinadascosturas.com.br/wp-content/uploads/2011/07/patchwork-embutido3.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sKRqpNJI-58AnYno6MOEEa-cTd27OeoShYtKs9CrVfd_TfiaLF023qhnXHX0nT2I4vlUKHC_yHVBTHvRDl4rnFekozZv99tk-1RcHmwZOl-hBNCXncI-PXm9By-mFkZ8e6loq8vmne1krY9I0UgZdlwRhZhIYS61LCpug=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sucUeilM6fOb-dkq89dS-9Ra5d8-1uGHqUq7WH2qziZpAspvIH8FuYpfQqUCHfA5iku42mojgMK2V-ftRc6zcd3oDsrapjvuFMzfyPG-4YCKx9MH9zolGUlDtnXErl3SKxEUdCNI3ErLy8KcoNNvfY78XMgkCc9wj0E1uXz4jMvYyqMNEN=s0-d)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBuW6lj0V5t2P1EJAfMTiywFkNm8g7poVo7YEsF765xrvtUbSKfDoBoSh-SmzWiU9nojicbjENfJJxeYbwOjDzswKM9rYhSnu6WD44AZzWEu6W4is-WcfKasEh9c2lzInBCbMaOpLem2-t/s1600/DSC02446.JPG](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBuW6lj0V5t2P1EJAfMTiywFkNm8g7poVo7YEsF765xrvtUbSKfDoBoSh-SmzWiU9nojicbjENfJJxeYbwOjDzswKM9rYhSnu6WD44AZzWEu6W4is-WcfKasEh9c2lzInBCbMaOpLem2-t/s200/DSC02446.JPG)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0X4kunBIYfvltvKcXk4Eiq2f2cw4CY0QtRVZJwqcsZqvj26Z6PdTdZruqbs0UsZldybA53LIeKPuJcvIvJvJ3OM7cBOFHIxTNl5h82UsBtF7mTRm2txyTh85YsTlMvj8zVrlsXXsXmx0/s1600/dec.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0X4kunBIYfvltvKcXk4Eiq2f2cw4CY0QtRVZJwqcsZqvj26Z6PdTdZruqbs0UsZldybA53LIeKPuJcvIvJvJ3OM7cBOFHIxTNl5h82UsBtF7mTRm2txyTh85YsTlMvj8zVrlsXXsXmx0/s200/dec.jpg)
![http://c4.quickcachr.fotos.sapo.pt/i/Ba6063915/8669244_Qwg7J.jpeg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uuoxgJhoBRbLr5ACArjoWNG8cvBK5IM4mgxDTYZ-JOzX0XvhDyyBX7Z05SG9qKJ1zHD-oFLClBgvZxr0Z9IZd8wT0TL-UeorqPd7zQ_TaYzjK9IxqsEVk2gYopi-Ts0XFW77A=s0-d)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjehXqnIZmvJ1hlH5R3r6AnzFKWkcUefGixNUQU5CiUp1j0jt0hQUQE_1dt7l08ktzyAea1frQFu6UdHoICYB7L6gY9TyDVSTStzeUwSnKlCm1gnxytxIOLFMjfws-APlv2Alv4O1_ezpRc/s400/tulipa+2.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjehXqnIZmvJ1hlH5R3r6AnzFKWkcUefGixNUQU5CiUp1j0jt0hQUQE_1dt7l08ktzyAea1frQFu6UdHoICYB7L6gY9TyDVSTStzeUwSnKlCm1gnxytxIOLFMjfws-APlv2Alv4O1_ezpRc/s200/tulipa+2.jpg)