Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano
(normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio
de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido
-en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como
actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"
ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual
creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo
tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para
producir socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el
diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios
tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el
sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia
con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste,
con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y
calidad.
Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus
productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza
en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para
llegar al mercado
En nuestra
unidad que funciona durante el año lectivo 2012 en el colegio pcial nº7
de la ciudad capital de La Rioja, apuntamos a que nuestras alumnas
puedan comercializar sus producciones y una de esas acciones que
realizamos es la expo- venta de trabajos. aquí unas fotos de años
anteriores.